CHUL HAK SAN MISIONES

INICIO
NOTICIAS
DIRECTIVOS Y PROFESORES
GALERIA
SOLO PROFESORES
AVALES
CALENDARIO DE EVENTO
DONDE ESTAMOS
PLACA DE IDENTIFICACION
QUE ES EL TAEKWON-DO?
CONTACTO


                              
        ¿Qué es el Taekwon-do? 
   TAEKWON-DO: “Arte de luchar con pies y manos”.

  TAE: Representa la acción realizada con el pie.
  KWON: Representa la acción realizada con la mano.
  DO: Significa arte o camino, el modo correcto de la edificación personal establecido por los sabios.

   Existen en todo el mundo muchos estilos de lucha con pies y manos, y también muchas leyendas sobre los posibles lugares de origen de las artes marciales. Algunos atribuidos a China otros a Corea, Japón u Okinawa. Seguramente la lucha con pies y manos no tiene un origen en un país único sino que debe haber constituido un desarrollo natural en tanto fue necesaria la defensa. Lo más probable es que China constituya el origen de las artes marciales por constituir ésta la “cuna” de la Cultura Oriental.

   En Corea existieron dos artes marciales milenarias, el Tae Kyon y el Soo Bak Gi, de las cuales es heredera el Tae Kwon-Do. El fundador del Tae Kwon-Do fue el Gral. Choi Hong Hi quien después de la liberación de Corea en 1945, empezó a enseñar una combinación de estas artes marciales a algunos de sus soldados. Años de investigación y evolución perfeccionaron sus técnicas en calidad y variedad. En 1955 institucionaliza al nombre de Tae Kwon-Do, convirtiéndose en el Arte Marcial Nacional de Corea. En 1966 se funda la I.T.F. (International Tae Kwon-Do Federation), entidad de la cual adoptamos el estilo.

   Como todo arte, el Tae Kwon-Do fue modificándose, incorporando conocimientos provenientes de los diferentes ámbitos científicos a la vez que fue evolucionando junto con la sociedad moderna hasta constituir la disciplina que actualmente se practica.

   En la actualidad, Tae Kwon-Do es practicado por más de 80 millones de alumnos de más de 90 países del mundo, y difiere de otras “artes marciales” tanto en teoría, terminología, técnicas, métodos de transmisión como en sus Principios Fundamentales (CORTESÍA, INTEGRIDAD, PERSEVERANCIA, AUTOCONTROL, ESPIRITU INDOMABLE)
                           

                            Cinturones del Taekwondo ITF


                                                 

 

 

Blanco: significa inocencia del practicante de Taekwondo, es el descubrimiento del arte, del camino; simboliza la pureza de la semilla que algún día será arbol.


Amarillo: simboliza la tierra, la siembra de la semilla y el amanecer; el inicio de un nuevo día.

Verde
: significa los primeros brotes de una planta que comienza a echar raices, se hace fuerte y da sus primeros frutos, el fruto del propio esfuerzo y la dedicación en el Taekwondo.

Azul: la planta se desarrolla y se erige hasta el cielo; debajo quedaron los inicios y ahora se vislumbra una mayor responsabilidad.

Rojo: significa el ocaso, el día está llegando a su fin; la planta es fuerte y posee grandes raices que le dan solidez ante los vientos de la vida.

Negro: representa la oscuridad de la noche, el día a llegado a su fin; es el fin de la etapa de descubrimiento, pero no el fin del camino, sino el comienzo del verdadero aprendizaje. El color negro, opuesto al blanco, significa la madurez y habilidad en el Taekwondo de su portador.


 Significado del I DAN Primer DAN

– ¿Experto o Novicio? Una de las principales confusiones con las artes marciales es la creencia de que todos los cinturones negros son expertos.
Se puede comprender que los que no estén envueltos en el mundo de las artes marciales hagan esa ecuación. Los estudiantes deben reconocer que no siempre es exacto. Muy a menudo, los cinturones negros novicios se dicen expertos e inclusive hasta se convencen de que así es.
El Primer DAN de cinturón negro usualmente ha adquirido suficientes técnicas para defenderse contra un solo adversario. Lo podemos comparar con un pichón que posee bastantes plumas para salir del nido y volar por sí solo. El primer dan es el punto de partida. El estudiante apenas ha constituido los basamentos. El trabajo de construcción de la casa está por delante.
El Cinturón negro novicio recién ahora empieza a aprender la técnica. Ahora que ha aprendido el alfabeto, podrá empezar a leer. Años de dura labor y estudio le esperan antes que pueda considerarse un experto o un instructor. Un estudiante perspicaz se dará cuenta en esta etapa, de lo poco que conoce. Con el cinturón negro también entra a una nueva responsabilidad. Aunque es joven, ha entrado en la fraternidad honorable de los cinturones negros del mundo; y sus actos en el exterior como en el interior de la sala de entrenamiento serán minuciosamente observados. Su comportamiento se refleja sobre todos los cinturones negros, debiendo esforzarse constantemente en dar el ejemplo a las categorías inferiores. 


Información


 
 
 
El General Choi desarrolló un sistema técnico muy completo que ha evolucionado a lo largo de los años. En los comienzos, él utilizaba muchos movimientos de karate que eran ejecutados de manera bastante rígida. Las investigaciones realizadas tanto por el General como por alumnos, así como investigaciones científicas utilizadas, permitieron arribar al actual sistema técnico, el cual continúa evolucionando.

Los movimientos de Taekwon-Do respetan y trabajan en armonía con las leyes físicas y la constitución del cuerpo humano. Es por eso que la práctica del Taekwon-Do es excelente para el crecimiento físico y sobre todo para la salud, la agilidad, una coordinación mejorada, y el desarrollo de fuertes capacidades mentales.

Las técnicas del Taekwon-Do pueden ser representadas como un círculo. Cada método individual de entrenamiento es agregado gradualmente, construyendo sobre técnicas aprendidas previamente, pero el estudiante continua practicando todos los distintos tipos de entrenamiento.

Es necesario aplicar los secretos del entrenamiento del Taekwon-Do, tal cual los describió el General en la Enciclopedia, a fin de ejecutar todas las técnicas del Taekwon-Do de la ITF (Federación Internacional de Taekwon-Do) correctamente.

El Taekwon-Do es practicado en países alrededor del mundo porque la gente aprecia la estructura sistemática de aprendizaje ofrecida por la ITF.

Los cursos de Instructores Internacionales y otros seminarios asisten a los maestros de la ITF para mejorar la calidad de su enseñanza y asegurar la uniformidad de las técnicas.

Una breve explicación de cada tipo de entrenamiento es mostrada a continuación. Pueden encontrar explicaciones detalladas e ilustradas en la Enciclopedia del Taekwon-Do.

Movimientos fundamentales

Hay más de 3000 movimientos fundamentales en Taekwon-Do, y el General Choi estaba orgulloso de esto.Estos movimientos son elementos básicos que pueden asemejarse con notas musicales, que cuando se unen, producen un resultado armonioso.

Estos movimientos fundamentales usan todas las partes del cuerpo y son ejecutados en armonía con la Teoría del Poder del Taekwon-Do. El estudiante practicará estos movimientos con regularidad con el objetivo de dominar cada uno de ellos, los movimientos defensivos y de ataque igualmente, para que los mismos se encuentren disponibles cuando sean necesarios.

Al practicar los movimientos fundamentales, el estudiante debe esforzarse para usar una buena técnica, demostrando balance, coordinación, y buena finalización (en el desempeño completo del movimiento).

El General Choi, notó que al progresar los estudiantes tendían a descuidar la práctica de los movimientos fundamentales. El alentaba a todos los practicantes del Taekwon-Do a continuar practicándolos, para construir sus propios depósitos de movimientos fundamentales.

Formas (Patrones)

El General Choi desarrolló veinticuatro formas (patrones) de Taekwon-Do. Eligió el numero 24 para hacerlos corresponder con las 24 horas del día, un continuo y repetido ciclo que representa la eternidad.

Nombró a cada forma en correspondencia con una persona importante en la historia coreana, como un recordatorio de la importancia de honrar y cultivar el respeto por aquellos que han llevado a cabo grandes hechos. Para ciertas formas, el diagrama y el numero total de movimientos representados son también significativos.

Una forma de Taekwon-Do es una secuencia coreografiada de movimientos fundamentales en una lucha imaginaria contra uno o varios atacantes. La ejecución de los movimientos requiere de la Teoría del Poder. La correcta respiración genera energía interna, la cual incrementa el poder.

Si imaginamos que los movimientos fundamentales de Taekwon-Do son como notas musicales, entonces las 24 formas son como las canciones producidas por el ensamblaje de las notas. Las 24 formas son introducidas gradualmente en la medida en que los estudiantes progresan con su entrenamiento y son beneficios para los estudiantes de Taekwon-Do de todas las edades y niveles de entrenamiento. Los formas deben ser ejecutadas precisamente y suavemente, el efecto por sobre todo debería ser el de un movimiento armónico y perfectamente controlado.

Al practicar las formas perseverantemente, los estudiantes pueden mejorar su destreza en cuanto a la memoria, su habilidad en la concentración, su desarrollo muscular, su coordinación física, y su sentido de equilibrio. Cada estudiante debería esforzarse en ejecutar las formas para alcanzar el mejor rendimiento en sus habilidades.

Como fue explicado en la sección de movimientos fundamentales, las técnicas de la ITF (Federación Internacional de Taekwon-Do) han evolucionado continuamente. Importantes modificaciones ocurrieron cuando el General Choi introdujo el concepto de movimiento de onda, el cual es el principio para el desarrollo del poder al generar un máximo de velocidad y masa a través de la relajación, la respiración, y los movimientos de cintura, y su insistencia acerca de que los movimientos fueran ejecutados con posiciones sólidas y gráciles.

Lucha

Aunque el Taekwon-Do es un arte defensivo, entrenar para la aplicación practica de técnicas en contra de uno o varios adversarios reales, es muy importante. En realidad, es una excelente manera de chequear lo que un estudiante ha aprendido.

La lucha es indispensable para un estudiante que quiere progresar. Durante la lucha, ella o él evaluará las habilidades aprendidas, aprenderá a reconocer y con la práctica, a anticipar las tácticas del oponente, la lucha construye el auto control, la auto confianza y el coraje.

Hay dos tipos de lucha: los enfrentamientos preestablecidos y la lucha libre.

* Enfrentamientos preestablecidos: Step Sparring
Los enfrentamientos preestablecidos son planeados por los luchadores. Ellos acuerdan las reglas, tales como el numero de pasos a seguir, el blanco a ser atacado, el arma que será usada, etc. No hay contacto, el propósito es desarrollar el control al detenerse a la distancia justa del blanco.

Hay tres niveles de enfrentamientos preestablecidos: tres pasos para principiantes, dos pasos o intermedio, y un paso o avanzados. El objetivo es ayudar al estudiante a entender el propósito de los movimientos y el de dominar la interacción con el oponente , con respecto a la proximidad y a la distancia, para desarrollar reflejos mas rápidos, y respuesta instantánea en la defensa personal.

* Lucha libre: Free sparring
La lucha libre no es preacordada. No hay un número prescripto de pasos o movimientos. Es esencialmente combate abierto con ataques controlados usando todos los medios y métodos disponibles.

Con el fin de prevenir lastimaduras, es necesario el uso de equipamiento de protección. La enseñanza de la lucha libre esta en el programa de inicio en el nivel de cinturón amarillo.

De acuerdo a las reglas, el atacante debe detenerse justo antes de alcanzar ciertas zonas vitales. Sólo los movimientos que paran a dos centímetros de un lugar vital son contados. La evaluación de la lucha libre está basada en la precisión, velocidad, timing, distancia, y cualidad de la técnica ejecutada. El equilibrio, el bloqueo, la utilización de las técnicas para esquivar y la actitud son también muy importantes.

Como cada uno de los participantes es libre de moverse y atacar, la lucha libre alienta al desarrollo de las estrategias de ataque y defensa, mientras mejora la velocidad y el timing. Ya que la lucha libre es practicada como una lucha sin pausas, la misma puede consistir en uno, dos , o tres rounds, estar en una óptima condición física es muy importante.

La ITF (Federación Internacional de Taekwon-Do) tiene distintas reglas y un sistema para la lucha libre en los torneos. Ambos, las técnicas de manos y pies están permitidos, y los buenos luchadores usan una combinación de las mismas, y técnicas con salto. Estos saltos pueden ser realmente espectaculares.

Roturas

Las roturas son parte del programa, para la promoción hacia cada nivel superior, comenzando con el cinturón verde, y son incluídas en las competencias de Cinturones Negros.

El objetivo de las roturas es permitirle al estudiante desarrollar autoconfianza.

Las roturas demuestran que el estudiante ha dominado las técnicas que le permiten producir el máximo poder.

El poder de roturas demuestra eficiencia técnica, precisión y puntería.

Las té'cnicas especiales en roturas combinan un desempeño atlético con una perfecta ejecución de las técnicas. Estas técnicas incluyen técnicas con salto, y pueden ser espectaculares. La altura y la longitud de los movimientos son enfatizadas.

Es muy importante practicar las roturas sin lastimarse. Por lo tanto la completa y acabada preparación es esencial.

Defensa personal

Todas las técnicas del Taekwon-Do deben ser usadas para defensa personal. No deben ser usados para la agresión, excepto en casos de inmediato y grave de peligro para el practicante o álguien a quien él debe proteger. Cualquier otro uso sería inadecuado.

Las reglas de competición prohiben el uso de técnicas usando el codo, rodilla, o cabeza, así como los ataques por debajo del cinturón, ateni&eaucte;ndonos a lo que concierne a la seguridad. Sin embargo, estas técnicas adicionales pueden ser necesitadas en circunstancias especiales, por ejemplo cuando es necesario defenderse de oponentes armados, o desde una posición sentada. Por lo tanto, estas técnicas son practicadas en el entrenamiento. Una vez dominadas, las técnicas estarán disponibles para su uso en situaciones de peligro.

El Taekwon-Do ofrece técnicas reales, prácticas y eficientes para una buena defensa personal.



han visitado la pagina 55512 visitantes¡Aqui en esta página!
WWW.CHULHAKSA.COM.AR
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis